Gestión de la Investigación

casa abierta
concurso idica
concurso idica
rios hermanos
convo desarrollo tecnologico
convo desarrollo tecnologico
lanzatec
lanzatec
ciclos etica
curso diseño e impresion 3d video lab
ReproducirPlay
UIS UNIVALLE video lab
ReproducirPlay
Aprendelab video lab
ReproducirPlay
Traduccion
natacion forzada
Tamborimba video
ReproducirPlay
Escaner 3d video lab
ReproducirPlay
previous arrow
next arrow
Shadow

 

La Universidad del Valle cuenta con Permiso Marco de Recolección que ampara a los Programas académicos, Grupos de Investigación y profesores que aparecen en la Resolución vigente y que realizan actividades de recolecta de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial, emitido por la ANLA del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con lo especificado en el Permiso Marco de Recolección, toda actividad de recolecta (observación humana, observación con máquinas, captura, remoción, extracción temporal o definitiva del medio natural de especímenes), deberá ser notificada ante la Autoridad Ambiental mediante informes semestrales.

La Vicerrectoría de Investigaciones será la encargada de orientar y asesorar a los docentes, grupos de investigación e investigadores en los procesos necesarios relacionados al cumplimiento de las obligaciones adquiridas en los Permisos Ambientales. Por lo cual, será la receptora de los informes de recolecta derivados de los procesos investigativos.

Para las entregas de los informes semestrales tenga en cuenta que el primer semestre del año, entre enero y junio, las entregas se realizarán a ANLA el 30 de julio y para el segundo semestre del año, entre julio y diciembre, las entregas se realizarán el 30 de enero del siguiente año.

Además, la Vicerrectoría de Investigaciones apoyará en las diferentes solicitudes de permisos y autorizaciones ambientales para la correcta ejecución de las investigaciones con las diferentes entidades ambientales regionales y nacionales.

Permiso Marco de Recolecta Resolución 1070 del 28 de agosto 2015
Primera Modificación Resolución 01255 del 28 de junio de 2019
Segunda Modificación Resolución 01053 del 19 de mayo de 2022


Contacto:
Apoyo a Permisos Ambientales para Proyectos de Investigación y cursos académicos
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  

Al Permiso Marco de Recolección se pueden vincular:
- Profesores vinculados a la Universidad, diligenciando la Carta de compromiso
- Programas académicos que realicen actividades de recolecta de especímenes de especies silvestres
- Grupos de investigación avalados por Colciencias que realicen actividades de recolecta de especímenes de especies silvestres

Notificación de la salida de campo

Antes de realizar las salidas de campo para la recolección, es necesario notificar a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y/o a la entidad ambiental competente de acuerdo con la jurisdicción de la localidad donde se realizará la salida de campo.

En el correo electrónico que enviará es necesario informar:

  • Nombre completo del profesor encargado de la investigación o curso y programa académicos.
  • Nombre de la investigación o curso académico.
  • Fecha tentativa de la salida de campo o rango de fechas
  • Localidad en donde realizará las actividades de recolecta. Indicar el departamento, municipio y localidad lo más específico posible.
  • Mencionar la metodología que usará para realizar las actividades de recolecta.

Si la notificación es para ANLA, enviar la información al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 
Si la notificación es para PNN, enviar la información al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 
Si la notificación es para CVC, diligenciar el formulario en línea https://cvc-pqrweb.arqbs.com/PQRDWeb/ 

Certificado de presencia o no de grupos étnicos

Para algunos trámites adicionales es necesario presentar este certificado, como por ejemplo para realizar investigaciones al interior de áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales o para solicitar Contrato de Acceso a Recursos Genéticos ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En este proceso, la Vicerrectoría de Investigaciones le apoyará, para ello diligencie el formato: Solicitud certificado grupos étnicos 2022 y envíelo junto con:
- Cédula de ciudadanía del profesor responsable de la investigación.
- Archivo Excel con las localidades y las coordenadas en grados decimales.

Permiso investigación en áreas de Parques Nacionales Naturales -PNN-

La Universidad del Valle cuenta con un Permiso Marco de Recolección de Especímenes de Especies Silvestres
de la Diversidad Biológica con Fines de Investigación Científica No Comercial otorgado por Parques Nacionales Naturales.
Permiso Marco de Recolecta Resolución 120 del 24 de agosto 2015
Primera Modificación Resolución 091 del 22 de junio de 2022

Sin embargo, para realizar las investigaciones / prácticas docentes en estas áreas es necesario realizar la respectiva solicitud a Parques Nacionales Naturales.

En este proceso, la Vicerrectoría de Investigaciones le apoyará, para ello diligencie el formato: Solicitud Recolección en PNN 2022 y envíelo junto con:
- Cédula de ciudadanía del profesor responsable de la investigación.
- Curriculum vitae del responsable del proyecto y su equipo de trabajo.
- Certificado de presencia o no de grupos étnicos

Investigación con Especies Amenazadas, Vedadas y Endémicas

En caso de realizar investigación donde requiera recolectar especies amenazadas, vedadas o endémicas, tenga en cuenta que tendrá que solicitar permiso ante la entidad ambiental competente.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Solicitud Autorización Recolección Especies A.V.E. MADS
Parques Nacionales Naturales: Solicitud Autorización Recolección Especies A.V.E PNN
En este proceso, la Vicerrectoría de Investigaciones le apoyará, para ello diligencie el formato que requiera y envíelo junto con:
- Certificado de presencia o no de grupos étnicos

Permiso de exportación de especímenes o muestras de especies silvestres

Si para cumplir con los objetivos de las investigaciones es necesario exportar especímenes y/o muestras de especies silvestres de la diversidad biológica, es necesario saber si la especie se encuentra en los listados de la CITES.
Aquí encontrará información relacionada Especies CITES

Para especies que No están en las listas CITES
Esta solicitud se tramita con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
En este proceso, la Vicerrectoría de Investigaciones le apoyará, para ello diligencie el formato Solicitud exportación No CITES Investigación 2022 y envíelo junto con:
- Fotocopia de la cédula del responsable del proyecto (CC profesor).
- Permiso de investigación por parte de la Autoridad Ambiental competente.
- Copia de convenio-acuerdo- de la entidad que será receptora de las muestras (este debe de estar vigente a la fecha de la solicitud. Si no cuenta con un convenio, se deberá presentar un documento en el cual la entidad receptora señale su disposición de recibirlas y el destino final de las mismas), también funciona una cotización por el servicio que prestará la entidad.
- Comprobante de pago por evaluación (el recibo se obtiene de la página virtual VITAL- En esta parte la profesional de apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones realizará gestionará el recibo de pago), para ello es necesario completar un formulario en línea, el sistema genera el recibo de pago allí mismo, él tiene una vigencia de 24 horas, pueden realizar el pago por PSE o por transacción bancaria. Se sugiere por PSE, el comprobante sale inmediatamente. Para esto se agenda una reunión virtual o presencial.
- Carta de intención dirigida a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (completar esta carta de solicitud).

Para especies que Si están en las listas CITES
Esta solicitud se tramita con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En este proceso, la Vicerrectoría de Investigaciones le apoyará, para ello diligencie el formato Solicitud exportación CITES MADS y envíelo junto con:
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del responsable del proyecto (CC profesor).
- Permiso de investigación por parte de la Autoridad Ambiental competente.
- Copia del convenio-acuerdo de la entidad que será receptora de las muestras (este debe de estar vigente a la fecha de la solicitud. Si no cuenta con un convenio, se deberá presentar un documento en el cual la entidad receptora señale su disposición de recibirlas y el destino final de las mismas), también funciona una cotización por el servicio que prestará la entidad.
- Comprobante de pago por evaluación. De acuerdo con la normativa ambiental, Resolución 1263 de 2006, “Artículo Séptimo: Valor del permiso. La evaluación y expedición de los permisos CITES a que se refiere la presente Resolución se fija por un valor correspondiente a ocho punto cinco (8.5) salarios mínimos diarios legales vigentes”. El pago se realiza en el banco de Occidente, a nombre de FONAM en la cuenta de ahorros No 230823882 - Formato recaudo en línea.
- Certificado de depósito de los especímenes en una Colección biológica del país.
- Descripción del proyecto donde se menciona la metodología y actividades que se realizaron para la captura de los especímenes y/o las muestras biológicas y la metodología y actividades que se realizarán con las muestras en el país al que llegarán.


 

Tanto para el Permiso de Recolección otorgado por ANLA como el Permiso Marco de Recolección otorgado por PNN, es necesario entregar informes donde se relacionan las salidas de campo donde se recolectaron (observación humana, observación con máquinas, captura, remoción, extracción temporal o definitiva del medio natural) especímenes y/o muestras biológicas.

Desde el 1 de abril de 2022, el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB-Colombia) cuenta con un nuevo procedimiento para reportar datos sobre biodiversidad, exclusivo para los titulares de permisos de recolección.
Antes de reportar la información en la plataforma del SiB, es necesario que los datos estén estandarizados, el procedimiento consta de los siguientes pasos:

Estandarización de los datos

Los datos deben ser organizados en una estructura de tabla utilizando el estándar Darwin Core (DwC). Para esto usar la Plantilla de registros biológicos en Excel y la Plantilla de Extensión de permisos en Excel.

Creación de un nuevo recurso para el reporte de datos

La creación se hace mediante la herramienta de publicación integrada de datos (IPT, del inglés Integrated Publishing Toolkit)
Credenciales de acceso:
Usuario: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Contraseña: mtMVYFfM

El paso a paso del proceso está en Procedimiento para reportar datos sobre biodiversidad derivados de permisos de recolección.

Relación del Material Recolectado

Debe existir una relación entre lo reportado en la plataforma del SiB Colombia y el material biológico recolectado, para ello cada entidad ambiental tiene un formato donde se relaciona la información:
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales: Formato Relación del material recolectado para ANLA
Parques Nacionales Naturales: Formato Relación del material recolectado para PNN

Constancia de depósito (cuando sea necesario)

Cuando los especímenes y/o muestras de especies silvestres que fueron colectados y depositados a una colección biológica, es necesario solicitar el Certificado de depósito a la colección correspondiente.


Entrega de los informes de recolecta a la Autoridad Ambiental Competente

Salidas de campo para realizar actividades de recolección realizadas:

Entre enero y junio, los responsables de las investigaciones y/o cursos académicos deberán entregar los informes a más tardar el 20 de julio de cada año.

Entre julio y diciembre, los responsables de las investigaciones y/o cursos académicos deberán entregar los informes a más tardar el 20 de enero del siguiente año.


Documentos para entregar:

  • Notificación de la salida de campo (siempre)
  • Certificado de presencia o no de grupos étnicos (cuando sea necesario)
  • Permiso investigación en áreas de Parques Nacionales Naturales -PNN- (cuando sea necesario)
  • Permiso Investigación con Especies Amenazadas, Vedadas y Endémicas (cuando sea necesario)
  • Permiso de exportación de especímenes o muestras de especies silvestres (cuando sea necesario)
  • Plantilla de registros biológicos de Excel (siempre)
  • Plantilla de Extensión de permisos en Excel (siempre)
  • Certificado de reporte descargado en la plataforma del SiB (siempre)
  • Formato Relación del Material Recolectado (siempre)
  • Constancia de depósito en Colección biológica (cuando sea necesario)