Cierre traducción
comites de etica 2
Propuesta sicop
Aprobacion del estatuto
ReproducirPlay
LEC Fabricación Digital de la UV
ReproducirPlay
Ciencia abierta
traduccion
Formato de solicitudes
curso diseño e impresion 3d video lab
ReproducirPlay
UIS UNIVALLE video lab
ReproducirPlay
natacion forzada
previous arrow
next arrow
Shadow

 

Casa Abierta. Diez días dedicados a la divulgación científica

El pasado 9 de noviembre cerró con éxito ‘Casa abierta para vivir la Ciencia, Tecnología, Innovación y Cultura’ un evento organizado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle, en conjunto con diferentes facultades y dependencias, que busca incentivar la Apropiación Social del Conocimiento entre los estamentos universitarios y con la ciudadanía. Durante casi dos semanas se brindó dentro de los campus en Cali y las Sedes Regionales, y a través de actividades vivenciales y virtuales, una serie de encuentros alrededor de las distintas formas de divulgación científica, de la mano de docentes, investigadores, estudiantes y visitantes. Fueron más de cuarenta actividades que permitieron acercar a la comunidad, las experiencias de desarrollo científico, tecnológico, humano y social producido en Univalle.


Las actividades académicas abordaron gran variedad de temáticas entre las cuales destacan: el panel de expertos cuyo tema central fue la investigación e innovación responsable, periodismo científico, conversatorio de centros e institutos, estrategias pedagógicas para la ciencia, tecnología e innovación y charlas de divulgación científica. Así mismo, se contó con experiencias para la ciudadanía como la observación astronómica y la tradicional Carpa de Melquiades, feria de ciencia de larga trayectoria que por primera vez contó con la participación de diversas facultades y se amplió a las sedes regionales, con el objetivo de mostrar a través de experimentos en diversas áreas, la importancia y utilidad de la ciencia, tecnología e innovación a partir de su relacionamiento con el entorno que vivimos.


La Casa Abierta facilitó la articulación con el programa de Emprendedores Ágora, quienes se unieron al evento con el desarrollo de la Feria de Emprendimiento y charlas para el impulso y fortalecimiento del potencial emprendedor en la institución. Así mismo, la Semana de la Ingeniería, un evento emblemático de esa Facultad que cuenta con una amplia trayectoria y reconocimiento entre la comunidad univalluna; en su versión 2022 "Alianzas para el Desarrollo Sostenible: Emprendimiento, Internacionalización y Región", acogió participantes del sector productivo y otras universidades. Adicionalmente, unidades como la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación - OTRI y la Dirección de Laboratorios ofrecieron espacios de diálogo e integración a la ciudadanía, para darles a conocer la cosecha de I+D+i que se viene gestando desde la Universidad del Valle, con importantes aportes a la sociedad vallecaucana.
Esta Casa Abierta se constituye como un espacio para hacer un llamado a la comunidad vallecaucana para afianzar el sentido de pertenencia institucional, a través de la divulgación de los proyectos e investigaciones que se desarrollan en ella. Por esta razón, se vincularon al evento actores del orden local y nacional como el Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT, con la participación del Dr. Gerardo Gallego; la Universidad Industrial de Santander, con el profesor Luis Alberto Núñez como invitado; y la Escuela Superior Politécnica del Litoral - ESPOL de Guayaquil, Ecuador, con la presentación de la profesora Sofía Cabrera. Además, se contó con la presencia de Ángela Posada Swafford, periodista científica de prestigio y reconocimiento internacional.


La primera versión de Casa Abierta para vivir la Ciencia, Tecnología, Innovación y Cultura es una iniciativa que se continuará trabajando desde la Vicerrectoría de Investigaciones como un pilar estratégico para afianzar los espacios de diálogo de apropiación social del conocimiento en la Universidad del Valle, y acercarse a la comunidad y organizaciones para seguir pensando de manera conjunta el desarrollo de la universidad más grande de la región.