casa abierta
concurso idica
concurso idica
rios hermanos
convo desarrollo tecnologico
convo desarrollo tecnologico
lanzatec
lanzatec
ciclos etica
curso diseño e impresion 3d video lab
ReproducirPlay
UIS UNIVALLE video lab
ReproducirPlay
Aprendelab video lab
ReproducirPlay
Traduccion
natacion forzada
Tamborimba video
ReproducirPlay
Escaner 3d video lab
ReproducirPlay
previous arrow
next arrow
Shadow

 

Diáspora africana se conecta en la Universidad del Valle

El pasado 17 de mayo culminó en la Universidad del Valle la segunda etapa del programa Diaspora Connect ganador de la convocatoria 2021- 2022 de ICETEX y la Embajada de los Estados Unidos para crear hermanamientos entre universidades del país norteamericano y Colombia.

Desde septiembre de 2021 la Universidad Tecnológica del Chocó, Howard University y la Universidad del Valle, a través de la Dirección de Relaciones Internacionales, venían trabajando de manera virtual, desarrollando diferentes actividades y contenidos con 25 estudiantes afrodescendientes, en temas relacionados con el intercambio de saberes entre las diásporas afroamericana y afrocolombiana.

“Vemos una gran oportunidad para nuestros estudiantes, en particular los pertenecientes a la comunidad afro de la Universidad del Valle porque están viviendo una experiencia internacional de primera mano, además de que pueden discutir temas que los involucran y aportan a su crecimiento” destacó el Vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Valle, Hector Cadavid Rampirez.

Este intercambio cultural estaba presupuestado para realizarse en Quibdó. Debido a los problemas de orden público presentados en la capital chocoana se trasladó a Cali del 9 al 18 de mayo.

Las jornadas de trabajo abordaron temas como el fortalecimiento del liderazgo femenino afro a nivel mundial, intercambio de cultura a través del idioma, puntos en común entre las diferentes formas de habitar la negritud y la propuesta de una unión de esfuerzos entre las universidades para crear redes de trabajo colaborativo entre la población afrodescendiente de cada una.

“Hay mucha relación entre ser persona negra en Colombia y en Estados Unidos pero también hay diferencias. Estos espacios nos sirven para conversar, saber las experiencias de cada uno, apoyarnos y crecer. Doy las gracias a todos porque soy testigo de todo el trabajo que este programa significó” manifestó Karen Juanillo, estudiante de Comercio Exterior de la Universidad del Valle y participante de Diáspora.

Durante la estancia en Cali los estudiantes de la Universidad de Howard y de la UTCH tuvieron la oportunidad de recorrer la ciudad, junto a los anfitriones univallunos.

“Esta experiencia ha sido única al tener estudiantes de Estados Unidos y Colombia trabajando juntos e intercambiando su cultura. Lo más impactante ha sido que hablen de sus propias experiencias, más allá de los datos académicos, eso da a los estudiantes un momento para verse en el mundo de sus compañeros” sostuvo Aisha Cort PhD, profesora de Howard University.

Éste proceso culminará en el mes de agosto con la visita de los estudiantes colombianos a Washington. Allí serán recibidos por sus pares de la Universidad de Howard y esperan que la agenda común de este proceso de fortalecimiento étnico y cultural se fortalezca.

La Oficina de Asuntos Étnicos de la Universidad del Valle apoyó logísticamente el programa durante los 10 días y además participó como ponente durante las jornadas académicas.

Juan Camilo Parra Preciado.
Comunicador Social y Periodista
Vicerrectoría de Investigaciones
UNIVERSIDAD DEL VALLE