casa abierta
concurso idica
concurso idica
rios hermanos
convo desarrollo tecnologico
convo desarrollo tecnologico
lanzatec
lanzatec
ciclos etica
curso diseño e impresion 3d video lab
ReproducirPlay
UIS UNIVALLE video lab
ReproducirPlay
Aprendelab video lab
ReproducirPlay
Traduccion
natacion forzada
Tamborimba video
ReproducirPlay
Escaner 3d video lab
ReproducirPlay
previous arrow
next arrow
Shadow

 

Introducción

Bienvenidos a Pivot, un universo de posibilidades para la investigación. Pivot es una herramienta que ofrece oportunidades de financiación para investigación en diversas áreas del conocimiento.

En Pivot encontrara más de once mil quinientos patrocinadores dispuestos a apoyar con más de treinta y tres millones de dólares a investigadores con premios, becas, reconocimientos, viajes y financiación de investigación.

También le permitirá acceder a una red de más de tres millones de investigadores en cerca de dos mil novecientas universidades en diversos países.

Pivot ofrece oportunidades para estudiantes de pregrado, posgrado, investigadores, docentes y otros académicos.

Ver video

 

Crear usuarios en el sistema

Para crear nuestra cuenta de Pivot debemos acceder a  pivot.cos.com
En esta página, en la parte superior derecha, encontraremos un vínculo que dice "Sign up"; al dar clic, accedemos a la página que nos permite crear la cuenta.

Lo primero que nos solicita el formulario es digitar el primer nombre en el primer campo de escritura, en el siguiente campo podemos colocar el segundo nombre y en el último campo de esta línea, escribirá sus apellidos.

A continuación, en la opción de "e-mail" debemos escribir el correo electrónico institucional, en el campo de "password", colocaremos una contraseña, la cual debemos recordar para cada inicio de sesión.

En el último campo, debemos seleccionar la institución a la que pertenecemos desde el listado que el formulario nos presenta.

Hacemos clic en el boton Create my account para finalizar el proceso de creación de la cuenta.

Después de realizado este último paso, podrá revisar su correo electrónico institucional, donde le llegará un correo con un vínculo para confirmar el registro en Pivot.

Ver video

 

Búsqueda básica

El módulo de Pivot Profiles le permite al investigador ponerse en contacto con la información de contacto y académica de otros investigadores a nivel mundial.

Para realizar una búsqueda básica simplemente debemos entrar la pestaña que dice Profiles.

Cuando accedemos, vamos encontrar un cajón de búsqueda principal en la cual debemos poner el nombre de la persona o palabra clave para iniciar la búsqueda de perfiles; luego, debemos dar clic en la lupa o presionar la tecla "enter".

También, podemos encontrar en la parte superior derecha de la página, un cajón de búsqueda, para usarlo debemos revisar que este seleccionada la opción Profiles.

En la página principal de la búsqueda básica de los perfiles, encontrará los diferentes departamentos y grupos de investigación que ha reportado su institución. 

Cada uno de estos grupos contiene los perfiles de las personas de sus institución que apoya la labor investigativa en su institución. 

En la lista de resultados, podemos observar dos grandes columnas: 

La búsqueda facetada, que nos ofrece una serie de opciones para limitar más la búsqueda por cualquiera de los siguientes filtros:

- Perfiles de su propia institución o aquellos que NO se encuentran en adscritos a esta; debe tener en cuenta que, por defecto, la búsqueda muestra inicialmente solo perfiles dentro de   su institución.
- Por áreas temáticas y de experiencia
- Por país y
- Por institución

La segunda gran columna muestra los resultados de los perfiles de las personas relacionadas con la búsqueda que hayamos realizado.

Nos indica el numero de resultados y la opción para organizar por orden alfabético o de relevancia estos registros. Los resultados se estructuran de la siguiente forma:

- Nombre del investigador,
- Rol y afiliación,
-Institución principal del mismo.

Para ingresar a un registro, basta con dar clic en el nombre del investigador.

De acuerdo a la información registrada por el investigador en su perfil de Pivot, podrá conocer información como:

- Detalles de contacto que incluye el correo electrónico y dirección de correspondencia.
- Página web personal
- Experiencia
- Afiliaciones a instituciones y asociaciones
- Listado de publicaciones entre otras opciones.

Ver video

 

Búsqueda avanzada

Para acceder a la búsqueda avanzada del módulo de Pivot Funding, debemos dar clic en la pestaña de Funding; luego nos dirigimos al vinculo "advanced search" y damos clic.

Pivot nos desplegara una página que nos ofrece dos grandes formas de realizar la búsqueda realizando operaciones de inclusión y operaciones de exclusión.
En la primera área, cómo su nombre lo indican, podemos elegir qué términos y opciones queremos incluir en la búsqueda.
Al contrario, el área de exclusión hará que las palabras y opciones seleccionadas sean excluidas de los resultados de la búsqueda.

En el área de inclusión, encontraremos varios cajones donde podrán colocar palabras claves sobre su búsqueda.
Según la selección podrá buscar las palabras en todos los campos o solo en algunos.

Para usar estos cajones adecuadamente, es necesario indicarle a Pivot donde desea buscar esta palabra, las opciones que se presentan son:

- Todos los campos (all fields)
- Resumen (abstract)
- Titulo (title)
- Patrocinador (sponsor) y 
- Numero de identificación del patrocinador (Sponsor ID)

Podrá utilizar los cajones para encontrar más información de acuerdo a su necesidad de información.
En caso de necesitar más cajones de búsqueda, puede dar clic acá y nos dará una nueva fila; podrá realizar esto cuantas veces desee.

En cada una de las áreas de la búsqueda avanzada de Pivot Funding dispondrá de las siguientes categorías que le permiten filtrar mejor sus resultados de búsqueda:

1.) Encontraremos la categoría de monto (amount), donde podrá indicar los rangos de dinero que desea que la búsqueda cubra. La moneda en la cual se encuentran las oportunidades depende del patrocinador.

2.)Luego encontramos la fecha límite (deadline), donde seleccionaremos algunos de los rangos preseleccionados o personalizaremos un rango.

3.)También, podemos filtrar resultados por presentaciones limitadas (limited submission), ya que algunos patrocinadores solo reciben un número específico de postulantes o tienen algunas limitaciones específicas a la oportunidad.

4.) La cuarta opción nos permite restringir en qué lugar se llevará a cabo la oportunidad (activity location)

5.) La quinta opción nos permite filtrar por ciudadanía o residencia (citizenship or residency) convirtiendo en un limite importante para instituciones en países de Latinoamérica.
Dentro de esta categoría es importante destacar las opciones de no restringido (unrestricted) y no especificado (unspecified), ya que permitiría ofrecer mayor cantidad de resultados.

6.) La siguiente categoría permite seleccionar el tipo de oportunidad (funding type)

7.)Se podrá buscar por las palabras claves (Keywords) con las que el patrocinador describe la oportunidad.

8.) También se puede limitar por los requisitos académicos mínimos (requirements) que debe cumplir el postulante, 

9.) Por último, podremos seleccionar el tipo de patrocinador (sponsor type) que ofrece la oportunidad.

En el área de exclusión, encontrarán las opciones que mencionamos anteriormente, la diferencia es que en esta área se excluirán de los resultados de búsqueda las condiciones que se indiquen.

La búsqueda avanzada ofrece al usuario acercarse de forma más precisa a las oportunidades más acordes a su perfil académico y profesional.

Ver video