

OBJETIVO GENERAL
Fomentar la vinculación de jóvenes investigadores e innovadores y doctores para la realización de estancias cortas posdoctorales de investigación e/o innovación, relacionadas con alguno de los Focos de la Misión Internacional de Sabios, que permita facilitar el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y procesos en las empresas.
DIRIGIDO A:
Actores reconocidos del Sistema Nacional de CTeI o entidades del gobierno nacional o Instituciones de Educación Superior (IES), que cuenten con investigadores categorizados en la convocatoria 833 de 2018 según aplique, que se presenten con el aval de una empresa para el desarrollo de una estancia corta posdoctoral de investigación e/o innovación que contribuya al fortalecimiento de tecnologías, productos o procesos. La propuesta a presentar vinculará jóvenes investigadores e innovadores de pregrado de último año o un profesional de pregrado recién graduado y doctores para realizar una estancia corta posdoctoral de investigación e/o innovación en la empresa.
FECHA APERTURA:
31/03/2022
FECHA CIERRE:
13/05/2022 hora 3 pm
LINEAMIENTOS INTERNOS DE POSTULACIÓN
La fecha de recepción de las postulaciones en la Vicedecanatura de Investigaciones será establecida por cada Facultad.
Fecha de recepción postulaciones avaladas por la Vicedecanatura de Investigaciones de cada Facultad en la Vicerrectoría de Investigaciones: 05 de mayo de 2022.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las interacciones entre los diferentes actores del SNCTI mediante el desarrollo de proyectos de investigación, que contribuyan a la solución de los principales problemas y necesidades de salud pública a nivel regional, a través de la generación de conocimiento e impactos, con relevancia científica, tecnológica, económica, social y competitiva para el país.
DIRIGIDO A:
La convocatoria está dirigida a alianzas estratégicas conformadas por mínimo por dos (2) actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTI que acrediten articulación interinstitucional; uno de ellos en calidad de EJECUTOR y el otro en calidad de COEJECUTOR.
La alianza debe ser liderada por una entidad en calidad de EJECUTORA que cuente con un grupo de investigación categorizado como A1, A, B o C, de acuerdo con los resultados de la convocatoria 833 de 2018 (Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2018).
FECHA APERTURA:
31/03/2022
FECHA CIERRE:
miércoles 04 mayo 2022 05:00 pm
OBJETIVO GENERAL
Promover el desarrollo e implementación de acciones efectivas y estrategias integrales de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en salud mental con enfoque diferencial, derivados de programas de CTeI ejecutados por Alianzas intersectoriales, que impulsen el desarrollo regional, generen conocimiento pertinente y respondan a los retos de esta problemática nacional, con resultados perdurables y sostenibles en el tiempo.
DIRIGIDO A:
La convocatoria está dirigida a alianzas estratégicas conformadas por al menos dos (2) entidades del grupo 1, dos (2) entidades del grupo 2 y una (1) entidad del grupo 3. Una vez se cumpla con el mínimo de la alianza, podrán participar otras entidades del SNCTI en calidad de coejecutores y/o colaboradores
Es importante resaltar que, en la conformación de alianzas se debe reflejar el carácter interinstitucional e interdisciplinario, el compromiso y la participación en términos presupuestales, técnicos y operativos. Para garantizar el impacto territorial, la alianza debe tener presencia e impacto en mínimo dos (2) regiones del país y mínimo dos (2) departamentos por cada región. Además, por lo menos una (1) de las entidades deberá situarse en la zona de estudio priorizada para el desarrollo de la propuesta.
GRUPO 1:
Instituciones de Educación Superior.
Institutos/centros de investigación y centros de desarrollo tecnológico
Dicha participación, se podrá realizar únicamente a través de uno o varios grupos de investigación pertenecientes a la entidad proponente, reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación según convocatoria 833-2018 y categorizados como A1, A o B. Las entidades del GRUPO 1 actuarán en calidad de ejecutor de la alianza.
GRUPO 2:
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPS (Privadas y Empresas Sociales del Estado (ESEs)).
Direcciones Territoriales de Salud – secretarias de Salud Departamentales y Municipales.
GRUPO 3:
Sector productivo* (Persona Jurídica o entidades articuladoras).
Empresas públicas o privadas nacionales o extranjeras legalmente constituidas con domicilio en Colombia como mínimo dos años antes de la fecha de cierre de la presente convocatoria.
Organizaciones sociales y comunitarias
Sociedades científicas y agremiaciones de profesionales
Instituciones públicas
Otros actores del SNCTI (que no pertenezcan al Grupo 1 o Grupo 2)
FECHA APERTURA:
jueves 31 marzo 2022
FECHA CIERRE:
jueves 12 mayo 2022 05:00 pm
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las capacidades nacionales y la generación de conocimiento a partir de acciones efectivas y estrategias integrales para la prevención, detección temprana, tratamiento y rehabilitación integral del cáncer, con enfoque diferencial, derivados de programas de CTeI ejecutados por Alianzas intersectoriales; que generen evidencia y conocimiento pertinente, que respondan a los retos de esta problemática nacional, con resultados perdurables y sostenibles en el tiempo.
DIRIGIDO A:
Alianzas estratégicas conformadas entre al menos dos (2) entidades del GRUPO 1, mínimo dos (2) entidades del GRUPO 2, y mínimo una (1) entidad del GRUPO 3. Una vez se cumpla con el mínimo de la alianza, podrán participar otras entidades del SNCTI en calidad de coejecutores y/o colaboradores.
Para la conformación de alianzas, se debe reflejar el carácter interinstitucional e interdisciplinario, el compromiso y la participación en términos presupuestales, técnicos y operativos. Para garantizar el impacto territorial la alianza debe tener presencia e impacto en mínimo una (1) región y mínimo (2) departamentos en esa región. Además, por lo menos una (1) de las entidades deberá situarse en la zona de estudio priorizada para el desarrollo de la propuesta.
GRUPO 1:
• Instituciones de Educación Superior.
• Institutos / Centros de investigación y Centros de desarrollo tecnológico con reconocimiento vigente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
GRUPO 2:
• Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPS (Privadas y Empresas Sociales del Estado (ESEs)).
• Direcciones Territoriales de Salud – Secretarías de Salud Departamentales y Municipales.
GRUPO 3:
Entidades en calidad de coejecutores o colaboradores podrán aplicar:
• Centros de investigación nacionales o internacionales de biotecnología o bioinformática.
• Centros de investigación clínica.
• Sector productivo*. *Personas Jurídicas públicas o privadas nacionales o extranjeras legalmente constituidas con domicilio en Colombia como mínimo dos años antes de la fecha de cierre de la presente convocatoria.
• Otros actores del SNCTI (que no pertenezcan al Grupo 1 o Grupo 2).
• Organizaciones sociales y comunitarias.
• Instituciones públicas.
• Sociedades científicas y agremiaciones de profesionales.
FECHA APERTURA:
jueves 31 marzo 2022
FECHA CIERRE:
jueves 12 mayo 2022 05:00 pm
OBJETIVO GENERAL
Contribuir al cambio de la estructura productiva del país hacia industrias y servicios con contenido tecnológico alto y con proyección exportadora, a través del apoyo financiero al desarrollo de proyectos de I+D+i dirigidos a desarrollar y validar nuevas tecnologías para la transición energética, basadas en la aplicación de resultados de investigación o la adopción o adaptación de tecnologías convergentes
DIRIGIDO A:
La propuesta debe ser presentada por al menos dos entidades que actúen, una como Ejecutora y las demás como Co-ejecutoras, y que demuestren experiencia en procesos de I+D+i en el Área Estratégica propuesta en el numeral 4 y el Anexo 3 de los términos de referencia. Aquellas entidades que se identifiquen como Ejecutoras podrán presentar y ejecutar propuestas a nombre propio y las Co-ejecutoras deberán presentarse asociadas a una Entidad Ejecutora. Todas las propuestas deberán vincular al menos un representante del sector empresarial.
FECHA APERTURA:
14 de marzo de 2022
FECHA CIERRE:
2 de mayo de 2022
Número: 27
FECHA CIERRE:
25/05/2022
LINEAMIENTOS INTERNOS DE POSTULACIÓN
FORMATO MODELO GOBERNANZA 2022 SGR
Objetivo:
Gestionar y desarrollar estancias postdoctorales internacionales en actividades de Ciencia Tecnología e Innovación que permitan articular los actores del Sistema Nacional de CTeI y que promuevan la Diplomacia Científica entre Colombia y los países priorizados para el establecimiento de nodos de Diplomacia Científica.
Dirigida a:
La presente Convocatoria está dirigida a Instituciones de Educación superior y Entidades del SNCTI.
Enlace MINCIENCIAS: https://minciencias.gov.co/convocatorias/formacion-y-vinculacion-capital-humano-alto-nivel/convocatoria-estancias-post