Cierre traducción
comites de etica 2
Propuesta sicop
Aprobacion del estatuto
ReproducirPlay
LEC Fabricación Digital de la UV
ReproducirPlay
Ciencia abierta
traduccion
Formato de solicitudes
curso diseño e impresion 3d video lab
ReproducirPlay
UIS UNIVALLE video lab
ReproducirPlay
natacion forzada
previous arrow
next arrow
Shadow

 

Parques Nacionales Naturales

Diligenciar formato para autorización de recolección de especímenes de especies al interior de un área de PNN.

Para solicitar autorización de recolección de especies amenazadas, endémicas o vedadas al interior de un área de Parques Nacionales Naturales es necesario llenar el Formato Spp AEV en PNN y enviarlo al correo electrónico de permisos. 

En caso de estudiar especies vedadas, se debe solicitar autorización previa al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible o a las Corporaciones Autónomas Regionales, según corresponda.


Solicitud Especies Amenazadas

A- Diligenciar formato para autorización de recolección de especímenes de especies amenazadas, vedadas o endémicas.

Para recolectar especímenes de especies amenazadas, endémicas o vedadas, es necesario llenar el formato 11 D y enviarlo al correo electrónico de permisos o directamente a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

En caso de estudiar especies vedadas, se debe solicitar autorización previa al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible o a las Corporaciones Autónomas Regionales, según corresponda. 


Solicitud Estudio Ambiental

C- Diligenciar formato para autorización de recolección con fines de adelantar estudios ambientales.

Para solicitar autorización de recolección de especímenes de especies silvestres con fines de adelantar Estudios ambientales es necesario llenar el Formato Estudio Ambiental y enviarlo al correo electrónico de permisos.

Adicionalmente indicar el proyecto de investigación en el marco del cual requieren solicitar el permiso. 


Exportación  - Importación

Diligenciar formatos para exportar e importar especímenes o muestras biológicas.

Para solicitar permiso de exportación y/o importación de especímenes o muestras de especies silvestres de la diversidad biológica, es importante saber si la especie se encuentra o no listada en los Apéndices de la Convención CITES

Para las especies NO CITES es necesario:

1. Formato Exportación No cites, Formato Exportación  Cites.

2. Fotocopia de la cédula del solicitante.

3. Copia del Permiso de Recolección. 

4. Copia Contrato Acceso a Recurso Genético, de ser necesario. 

5. Copia del Registro de colecciones (cuando el material provenga de una colección). 

6. Copia del convenio interinstitucional (Formato Convenio entre instituciones), con la universidad o institución que será receptora de las muestras, donde estén los compromisos de cada parte y para que el convenio tenga validez es necesario que esté firmado por el rector. Para los préstamos, aclarar el periodo de tiempo en que la entidad receptora tendrá los ejemplares o las muestras. 

7. Documento de certificación de la universidad que avale la investigación.

8. Aviso de Remesas (en caso de préstamo entre las dos entidades o instituciones a cargo de la investigación).

9. Especificar detalladamente la forma de transporte hasta el lugar de destino. 

10. Descripción de la metodología en la cual debe especificar los siguientes puntos:

-Métodos de colecta y obtención de la muestra.

-Detalles de obtención del producto a exportar.

-Metodología de cómo se manipularán los individuos/ muestras, qué se hará con ellas.

-Detalle de los ejemplares. Si se trata de ejemplares tipo.

-Qué se hará en el lugar a donde se llevarán las muestras.

11. Comprobante de pago para trámite de evaluación no CITES. Para esto es necesario que llenar el Formato evaluación de liquidación de pago para proyectos nuevos (permisos).

12. En el caso que las muestras de ADN no retornen al país, se deberá anexar un documento por parte de la Universidad o entidad receptora de las muestras, en donde se certifique que una vez terminado el trabajo de investigación o de secuenciación, las muestras de ADN van a ser destruidos en su totalidad.

13. Copia de la factura de pago con la empresa encargada de hacer la secuenciación de las muestras.