La OTRI, Proporciona soluciones al sector productivo a través de la oferta de productos y servicios de los investigadores y/o conformando, estructurando y gestionando proyectos de I+D+i con diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e innovación - SNCTeI ante diferentes fondos de inversión.
Ejecuta diferentes estrategias para la identificación de necesidades y cambios del mercado induciendo la demanda en temas de investigación, desarrollo e Innovación y aportando a la competitividad en diferentes sectores del mercado
Apoya en la evaluación y preparación o maduración de las innovaciones potenciales de la Universidad para transferirlas al mercado para validación o comercialización. De esta forma facilitamos la realización de convenios, licenciamientos nacionales e internacionales y la creación de spin-offs y Emprendimientos de Base Tecnológica.
Tecnología que aumenta la producción en los cultivos marinos sin requerir de grandes inversiones en infraestructura. Permite un mayor grado de esterilización, supervivencia de las especies, mayor productividad (aumento de biomasa), y menores costos de mantenimiento de equipos que las tecnologías ya implementadas en el mercado. Ver más
Tecnología que permite determinar la Reserva Energética del Suelo (RES) con el fin de definir la productividad de los suelos de forma detallada, reduciendo costos y esfuerzos en las labores de adecuación de terreno, uso de agua para riego y aplicación de fertilizantes (manejo diferencial). Ver más
Sistema de riego automatizado que incorpora un sensor gravimétrico para la determinación directa de la humedad del suelo como variable de activación y desactivación del sistema de riego. Ver más
Método para la incorporación de microorganismos probióticos en la ración alimenticia para alevinos de tilapia, que permite disminuir la dosis de alimento, el tiempo de crecimiento y la mortalidad en los cultivos. Al tiempo que sustituye el uso de antibióticos. Ver más
Novedoso proceso para la reducción del tamaño de partículas de sales de calcio en un medio acuoso y su adición para el enriquecimiento de bebidas y alimentos nutracéuticos. Puede usarse para productos como el agua embotellada, la leche (especial para mujeres en embarazo), jugos, entre otros. Ver más
Uso de bioprotectores para la conservación de filetes de tilapia que permite satisfacer la preferencia por filetes frescos con las ventajas adicionales de disminuir la dependencia del congelamiento y ofrecer una solución al problema de la calidad sanitaria de almacenamiento, transporte y presentación del producto al público consumidor. Ver más
El embutido chorizo bioconservado es un producto crudo, elaborado sin adición de conservantes químicos (nitritos o nitratos), que resulta en un producto 100% natural. Así mismo, resuelve el problema de deterioro derivado de la interrupción de la cadena de frío, puesto que al usar esta tecnología, el producto puede ser almacenado a temperatura ambiente, con una vida útil de dos meses. Ver más
Turbina hidráulica que permite aprovechar la potencia hidráulica en reservas de agua con altura y caudal reducido, para posteriormente transformarla en energía mecánica y eléctrica. Tiene un bajo costo de implementación debido a las facilidades de diseño y la propuesta de configuración de la turbina. Ver más
Celda de combustible para la generación de potencia para equipos portátiles utilizando etanol como combustible, oxígeno como alimento para el cátodo y una membrana conductora de iones como electrolito. El etanol es fácil de producir, es renovable, no es tóxico, fácil de transportar y tiene una gran densidad de energía. Ver más
La presente tecnología consiste en una bionanomáquina artificial que hace las veces de nanojeringa para suministro controlado y localizado de fármacos. La estructura de la bionanomáquina de inyección, permite llevar a cabo un suministro preciso de moléculas en células enfermas u organismos patógenos, con el fin de reducir los efectos secundarios de los tratamientos y medicamentos convencionales. Ver más
Sistema de fijación externa para fracturas de huesos que permite un tratamiento rápido y sofisticado que se adapta a las diferentes etapas de la cirugía o durante el tratamiento de la fractura. El fijador, que está construido en acero inoxidable, ha sido validado en pruebas biomecánicas de laboratorio y en pruebas clínicas con aproximadamente 50 pacientes que reportan resultados satisfactorios. Ver más
Regleta de 15x30cm en vinilo transparente de calibre 16, que contiene información precisa para calcular la distorsión (magnificación o minimización) que se presenta en las radiografías panorámicas maxilofaciales. También, permite reducir los errores en el cálculo de las medidas de los huesos de la mandíbula, que se realizan con fines quirúrgicos o para tratamientos dentomaxilofaciales. Ver más
Recubrimiento tipo multicapa-película delgada, que funciona como tratamiento superficial de sustratos biomédicos (entre ellos la producción de prótesis, instrumentación quirúrgica y órganos artificiales). Este recubrimiento es desarrollado a partir de elementos que pueden sustituir el titanio, pues presenta sus mismas características de biocompatibilidad, con la ventaja que es desarrollado a un costo muy inferior. Ver más
La invención consiste en la síntesis de nanocompuestos de base TiO2 (Oxidación de titanio) mediante proceso sol-gel de cuatro etapas, para el tratamiento efectivo de células cancerígenas, especialmente las de cuello uterino (HeLa).
Los nanocompuestos sintetizados se caracterizan por permitir la destrucción de las células cancerígenas en aproximadamente el 98% en un período de exposición de 40 minutos estimulados por fototerapia, sin que se genere ningún tipo de afectación a las células sanas. Ver más
SABIO (Soccer Analysis Based on Inference Outputs) es una aplicación para dispositivos móviles y computadores que le permite a cualquier aficionado al fútbol descubrir con varias fechas de anticipación lo que puede ocurrir con su equipo favorito (o sus rivales), en un torneo de fútbol por puntos. Entre sus atractivos, está la posibilidad de interacción entre SABIO y el usuario, y que se encuentra al alcance de todos, pues no requiere de ningún conocimiento técnico especial ni del entendimiento de probabilidades o interpretación de resultados numéricos. Ver más
ELECTROFLOX UV es una tecnología que permite el tratamiento de aguas residuales industriales a bajo costo y con bajo consumo energético. Está enfocada a tratar vinazas crudas generadas en el proceso de destilación de etanol de las plantas fabricantes de licor, posibilitando la reducción de la DQO (demanda química de oxígeno), color y sólidos totales en al menos el 74%, 98% y 99% respectivamente. Ver más
Esta tecnología desarrolla un proceso de foto-catálisis heterogénea para el tratamiento de aguas residuales industriales, contaminadas con compuestos recalcitrantes (difícilmente degradables), así como las condiciones de funcionamiento de una planta piloto (equipos y determinación de condiciones de operación) para llevar a cabo dicho proceso. Ver más
OXFI es un sistema de potabilización para remover hierro y manganeso de aguas subterráneas por mecanismos fisicoquímicos, combinando la adsorción, la oxidación y la filtración. Es una tecnología de fácil operación y mantenimiento, requieren de un bajo costo de inversión inicial y busca facilitar que las comunidades rurales tengan acceso a agua de buena calidad cuando utilizan como fuente el agua subterránea. Ver más
El proceso de ozonización catalizado con magnetita resuelve el problema asociado a la contaminación de los efluentes hídricos por la percolación de los lixiviados de rellenos sanitarios. Adicionalmente, la tecnología funciona para el tratamiento de tintas de la industria flexográfica y vinazas de las destilerías de alcohol. Ver más
La presente invención nace de la búsqueda de sistemas naturales para bio-remediar la contaminación ambiental. Se trata de un reactor biológico llamado laguna anaeróbica de alta tasa (HRAP por su sigla en inglés), que posee una mejor configuración física y comportamiento hidrodinámico que otras tecnologías con fines similares. Esta unidad consta de características que permiten lograr eficiencias de eliminación de materia orgánica en tiempos cortos de 12 y 18 horas. Ver más
Tecnología para la eliminación de residuos tóxicos líquidos, probada exitosamente en aceites contaminados con PCBs (Bifenilos Policlorados) empleados en transformadores y condensadores eléctricos, así como en efluentes tóxicos que contienen piridina. Los bajos tiempos de tratamiento de la tecnología, permiten la construcción de equipos de tamaños medios que posibilitan la configuración una unidad móvil para el tratamiento de los contaminantes in situ. Ver más
Tecnología eficiente para la recuperación de oro en soluciones cianuradas que permite recuperar alrededor de 10 gramos de oro en un kilogramo de carbón activado, en comparación con el carbón activado comercial que recupera entre 0-2 gramos de oro por kilogramo de carbón. Se desarrolla a partir de cáscara de coco que en la actualidad se dispone inadecuadamente. La tecnología no requiere una alta inversión en equipos, ni maquinaria, ya que se adapta a los procesos de extracción de oro en medios cianurados, sin causar impactos negativos al medio ambiente. Ver más
Proceso para desarrollar fibra de celulosa de alta resistencia a partir de biomasa lignocelulósica de las hojas y cogollos de caña de azúcar. La fibra de celulosa puede ser empleada como pulpa para la producción de papel de imprenta y escritura, siendo un sustituto perfecto frente a otras fibras derivadas de fuentes como madera o bagazo de caña de azúcar. Ver más
La invención consiste en un proceso para la preparación de complejos quitina-glucano utilizando agua en estado subcrítico. La quitina tiene un mercado en crecimiento y cuenta con más de 10 aplicaciones industriales, entre las que se destacan biomedicina, nutrición, procesamiento de alimentos, farmacología, microbiología, agricultura y cosméticos. Ver más
Estos dos procedimientos constituyen un paquete tecnológico que sirve para obtener una composición puzolánica de alta resistencia y alta reactividad desarrollando varias etapas en el tratamiento químico de la cascarilla de arroz. Esta se pone en contacto con un ácido o un solvente parecido al alcohol, además del lavado y secado del material obtenido y tratamiento por calcinación. Ver más
Novedoso producto de cemento inorgánico no Pórtland, obtenido a partir de un proceso de activación alcalina de sistemas binarios y/o ternarios que incorporan desechos y/o subproductos industriales. A partir de estos se pueden producir cementantes de baja, media, alta y ultra alta resistencia mecánica. Además de la obtención de matrices cementantes, mediante la incorporación de grandes volúmenes de partículas o agregados finos (arena) y/o gruesos (gravas), es posible producir morteros y/o concretos, y así obtener un material compuesto particulado con un desempeño equivalente o incluso superior a materiales tradicionales basados en cemento Pórtland. Ver más
La tecnología consiste en el desarrollo de un tipo de acero que puede ser sometido al desgaste y al impacto, resistente a la corrosión/oxidación, más liviano que los aceros comerciales actuales y adicionalmente presenta un mejor rendimiento (mayor costo/beneficio). El acero Fermanal con 5.63% de Aluminio, es un excelente sustituto de los aceros al Mn (Manganeso) tipo Hadfield y otros aceros para desgaste comerciales. De la misma manera, el acero con 1.63% de Aluminio puede ser un buen sustituto de los aceros utilizados para ser sometidos a impacto. Ver más
La presente invención consiste en un dispositivo que permite depositar in situ materiales a diferentes ángulos de dirección de crecimiento a partir de una única fuente de evaporación. Permite modificar a escala nano y micrométrica la estructura de crecimiento de diversos materiales abriendo la posibilidad de estudiar la influencia de este tipo de microestructuras sobre las propiedades mecánicas, ópticas, tribológicas y electroquímicas de materiales en forma de película delgada. Ver más