OBJETIVO:
Estimular y fortalecer las capacidades de investigación, creación e innovación de la comunidad académica, para la divulgación de la producción académica, científica y artística, que contribuyan a la visibilidad internacional de la Universidad yo a la conformación de alianzas y redes de cooperación, mediante
● Movilidad saliente de profesores nombrados, estudiantes de doctorado y estudiantes de sub especialidades clínico quirúrgicas de Universidad del Valle, en el ámbito internacional
● Movilidad entrante de profesores, investigadores y artistas visitantes de universidades y centros de investigación del extranjero
DIRIGIDO A:
Profesores nombrados de la Universidad del Valle
Profesores/Artistas visitantes internacionales
Estudiantes de Doctorado y de sub especialidades clínico quirúrgicas de la Universidad del Valle
Para asesorias, por favor escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o llamar al télefono +57 2 3212100 Ext. 3565
Formato digital de inscripción CIAM
DOCUMENTOS DEL PROCESO:
Publicación de resultados del primer comité CIAM 2022
Publicación de resultados del segundo comité CIAM 2022
Publicación de resultados del tercer comoité CIAM 2022
Publicación de resultados del cuarto comité CIAM 2022
Publicación de resultados del quinto comité CIAM 2022
Publicación del segundo listado definitivo del quinto comité CIAM 2022
Publicación adenda 2 Convocatoria CIAM
Publicación de resultados del sexto comité CIAM 2022
Fecha de apertura: 16 de mayo de 2022
La presente convocatoria está destinada a conformar un banco de propuestas elegibles que podrán ser financiadas de acuerdo con los recursos aprobados por el Consejo Superior de la Universidad del Valle, para el Plan Operativo Anual de Inversiones vigencia fiscal 2023. En esta ocasión, la Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana-Cali han planteado como prioridad la contribución al conocimiento en diferentes áreas que permitan proponer soluciones desde los diferentes campos del conocimiento enmarcados en los problemas de ciudad, considerando lo que se plantea en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023 definido por la Alcaldía de Santiago de Cali. El plazo para postulación de propuestas será hasta el 25 de julio de 2022. Para mayor información, los profesores deben revisar los documentos del proceso y pueden comunicarse con el Vicedecanato de investigaciones o instancia homóloga correspondiente.
LISTADO DE PROPUESTAS REGISTRADAS
LISTADO DE PROPUESTAS QUE CUMPLEN REQUISITOS PARA PASAR A EVALUACIÓN
En el marco del proceso de fortalecimiento de la gestión de la transferencia de resultados de investigación de la Universidad del Valle con alcance regional, nacional e internacional y dentro del Programa Estratégico de la Universidad del Valle de “Consolidación de la relación Universidad-Empresa-Estado a través de la transferencia de conocimiento y el emprendimiento de base tecnológica”, se propone esta convocatoria para el desarrollo o el mejoramiento en el nivel de maduración tecnológica de resultados de investigación mediante la realización de un proyecto para consolidar un resultado de investigación aplicada o la maduración de una tecnología ya registrada ante la OTRI de la Universidad del Valle. Este propósito se logrará a través de la ejecución de un plan de escalamiento tecnológico. La convocatoria está dirigida a profesores de la Universidad del Valle que tengan productos de investigación aplicada, o tecnologías protegidas o en solicitud de patente en los años del 2018 al 2022, y que requieran la realización de tareas de investigación para escalar el resultado y emprender la Ruta de Maduración de Tecnologías de la Universidad del Valle (RMTUV), o el desarrollo de nuevos prototipos o procesos de validación en su maduración tecnológica para alcanzar un nivel superior en la RMTUV.
Fecha de apertura: 18 de julio de 2022
La presente convocatoria está destinada a conformar un banco de propuestas elegibles que podrán ser financiadas de acuerdo con los recursos aprobados por el Consejo Superior de la Universidad del Valle, para el Plan Operativo Anual de Inversiones vigencia fiscal 2023. Esta convocatoria considera la financiación de proyectos que promuevan la investigación interdisciplinaria que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS de hasta $80.000.000. El plazo para postulación de propuestas será hasta el 12 de septiembre de 2022. Para mayor información, los profesores deben revisar los documentos del proceso y pueden comunicarse con el Vicedecanato de investigaciones o instancia homóloga correspondiente.
DOCUMENTOS DEL PROCESO
LISTADO DE PROPUESTAS REGISTRADAS
Fecha de apertura: 28 de junio de 2022
La presente convocatoria está destinada a conformar un banco de propuestas elegibles que podrán ser financiadas de acuerdo con los recursos aprobados por el Consejo Superior de la Universidad del Valle, para el Plan Operativo Anual de Inversiones vigencia fiscal 2023. Esta convocatoria considera la financiación de proyectos que aporten a la construcción de la igualdad y equidad de género, identidades y orientaciones sexuales y no discriminación en contextos educativos de hasta $50.000.000. El plazo para postulación de propuestas será hasta el 22 de agosto de 2022. Para mayor información, los profesores deben revisar los documentos del proceso y pueden comunicarse con el Vicedecanato de investigaciones o instancia homóloga correspondiente.
DOCUMENTOS DEL PROCESO
LISTADO DE PROPUESTAS REGISTRADAS
Fecha de apertura: 31 de mayo de 2022
La presente convocatoria está destinada a conformar un banco de propuestas elegibles que podrán ser financiadas de acuerdo con los recursos aprobados por el Consejo Superior de la Universidad del Valle, para el Plan Operativo Anual de Inversiones vigencia fiscal 2023. Esta convocatoria considera la financiación de proyectos de investigación en temas asociados a la educación superior en Universidades públicas de hasta $30.000.000. El plazo para postulación de propuestas será hasta el 02 de agosto de 2022. Para mayor información, los profesores deben revisar los documentos del proceso y pueden comunicarse con el Vicedecanato de investigaciones o instancia homóloga correspondiente.
DOCUMENTOS DEL PROCESO
LISTADO DE PROPUESTAS REGISTRADAS
Fecha de apertura: 31 de mayo de 2022
La presente convocatoria está destinada a conformar un banco de propuestas elegibles que podrán ser financiadas de acuerdo con los recursos aprobados por el Consejo Superior de la Universidad del Valle, para el Plan Operativo Anual de Inversiones vigencia fiscal 2023. Esta convocatoria contempla la posibilidad de presentar obras de realización colectiva de hasta $45.000.000 y obras de creación individual de hasta $20.000.000. El plazo para postulación de propuestas será hasta el 02 de agosto de 2022. Para mayor información, los profesores deben revisar los documentos del proceso y pueden comunicarse con el Vicedecanato de investigaciones o instancia homóloga correspondiente.
DOCUMENTOS DEL PROCESO
LISTADO DE PROPUESTAS REGISTRADAS
Fecha de apertura: 31 de mayo de 2022
La presente convocatoria está destinada a conformar un banco de propuestas elegibles que podrán ser financiadas de acuerdo con los recursos aprobados por el Consejo Superior de la Universidad del Valle, para el Plan Operativo Anual de Inversiones vigencia fiscal 2023. Esta convocatoria contempla dos modalidades: Modalidad 1 proyectos asociativos hasta $60.000.000 y Modalidad 2 proyectos individuales o en grupos hasta $30.000.000. El plazo para postulación de propuestas será hasta el 02 de agosto de 2022. Para mayor información, los profesores deben revisar los documentos del proceso y pueden comunicarse con el Vicedecanato de investigaciones o instancia homóloga correspondiente.
DOCUMENTOS DEL PROCESO
LISTADO DE PROPUESTAS REGISTRADAS
La presente convocatoria busca incrementar el porcentaje de publicación de artículos en acceso abierto, por medio de los cupos correspondientes a la Universidad del Valle asignados en los acuerdos transformativos. El servicio estará disponible de acuerdo con las condiciones específicas de cada casa editora o hasta agotar los cupos disponibles. Para mayor información, los profesores deben revisar los Términos de referencia y pueden comunicarse con el Vicedecanato de investigaciones o instancia homologa correspondiente.
A continuación se relacionan los datos de contacto de los Vicedecanatos de Investigaciones a quienes puede solicitar información sobre el proceso:
Vicedecanato | Correo electrónico |
Artes integradas | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Ciencias de la Administración | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Ciencias Naturales y Exactas | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Ciencias Sociales | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Psicología | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Educación y Pedagogía | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Ingeniería | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Humanidades | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Salud | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Vicerrectoría de Investigaciones | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |